Objetivo:
El propósito de la siguiente investigación, es mostrar información sobre el Tanque Hidráulico para que el interesado del tema, obtenga los conocimientos adecuados para ponerlos en practica en el ambiente industrial.
Introducción
La hidráulica estudia el comportamiento de los fluidos en función de sus propiedades específicas, es decir, estudia las propiedades mecánicas de los líquidos dependiendo de las fuerzas y temperaturas a las que pueden ser sometidos, es una tecnología que emplea los líquidos como fuente de energía para realizar movimiento mecánico.
Básicamente consiste en hacer aumentar la presión de este fluido (el aceite) por medio de elementos del circuito hidráulico (compresor) para utilizarla como un trabajo útil, normalmente en un elemento de salida llamado cilindro. El aumento de esta presión se puede ver y estudiar mediante el principio de Pascal. El principio de pascal dice: Un cambio en la presión aplicada a un liquido encerrado se transmite sin disminuir del recipiente que lo contiene.
La hidráulica se utiliza sobre todo para cargar grandes pesos, ya que una de las características de los fluidos es que no son compresibles. Para esto se necesita realizar un buen sistema hidráulico, el cual contiene componentes muy variados, para realizar diferentes funciones, que trabaje correctamente y que se mantenga en buenas condiciones en el mayor tiempo posible. En este tema veremos un componente importante de un sistema hidráulico, el cual ayuda a almacenar el fluido y ser sacado cuando se necesario.
![]() |
La ley de Pascal se aplica en el gato hidráulico |
TANQUE HIDRÁULICO
*OBJETIVO DEL TANQUE HIDRÁULICO:
El depósito, o comúnmente llamado tanque hidráulico, la función primaria de un deposito de aceite es mantener o almacenar un abastecimiento de aceite que pueda sacarse conforme sea necesario, debe eliminar el calor y separar el aire del aceite. Los tanques deben tener resistencia y capacidad adecuadas, no deben dejar entrar la suciedad externa y es el depósito de aspiración e impulsión del sistema de bombeo.

![]() |
Deposito Hidráulico |
Tanque presurizado: está completamente sellado. La presión atmosférica no afecta la presión del tanque. Sin embargo, a medida que el aceite fluye por el sistema, absorbe calor y se expande. La válvula de alivio de vacío tiene dos propósitos: evita el vacío y limita la presión máxima del tanque.

El tanque no presurizado tiene un respiradero que lo diferencia del tanque presurizado. El respiradero permite que el aire entre y salga libremente. La presión atmosférica que actúa en la superficie del aceite obliga al aceite a fluir del tanque al sistema. El respiradero tiene una rejilla que impide que la suciedad entre al tanque.
*Materiales que lo componen:
*Materiales que lo componen:
El recipiente se fabrica con placas de acero rolado en frió soldadas entre si para formar un recipiente a pruebas de aceite y polvo. Su diseño no solo debe lograr estas funciones descritas, si no que también deberá tener una apariencia y capacidad de servicio que justifique su ingeniería. Una unidad de recipiente deberá considerarse como una pieza importante, y no como de segunda, en un rincón donde pueda colectar polvo y olvidada.
*Partes del taque:
Los tanques se componen de los siguientes elementos:
Tapa de llenado: Mantiene los contaminantes fuera de la abertura que se usa para llenar y añadir aceite al tanque y sella los tanques presurizados.

Mirilla: Permite revisar el nivel de aceite del tanque hidráulico. El nivel de aceite debe revisarse cuando el aceite está frío. Si el aceite está en un nivel a mitad de la mirilla,indica que el nivel es correcto.
Tuberías de suministro y de retorno: La tubería de suministro hace que el aceite fluya del tanque al sistema. La tubería de retorno hace que el aceite fluya del sistema al tanque.
Drenaje:Ubicado en el punto más bajo del tanque, el drenaje permite sacar el aceite en la operación de cambio de aceite. El drenaje también permite retirar del aceite contaminante como el agua y los sedimentos.
*En los tanques hidráulicos podemos encontrar componentes mas específicos como los siguientes elementos:
El tubo de llenado: es el punto de entrada para añadir aceite. La tapa evita que los contaminantes entren en el tanque por el tubo de llenado. La rejilla elimina los contaminantes del aceite a medida que el aceite entra en el tubo de llenado.
Filtros internos: Muchos tanques tienen filtros internos que limpian el aceite de retorno.
Visor: El visor permite inspeccionar visualmente el nivel de aceite del tanque, así como los niveles máximos y mínimos de aceite
Tubería de retorno: La tubería de retorno devuelve al tanque el aceite procedente del sistema.
Tapón de drenaje: El tapón de drenaje puede quitarse para drenar el aceite. Puede ser magnético para atraer y ayudar eliminar las partículas de metal que contaminan el aceite.
Salida de la bomba: La salida de la bomba es un pasaje de flujo de aceite que va desde el tanque a la bomba.
Barra deflectora: Las planchas deflectoras separan las zonas de retorno del tanque y dirigen el flujo de aceite en el tanque. Los deflectores aumentan el tiempo que el aceite permanece en el tanque, permitiendo que los contaminantes se asienten, que se evapore el agua y se separe el aire del aceite. Además, los deflectores reducen las salpicaduras de aceite dentro del tanque ocasionadas por el movimiento del vehículo. La plancha deflectora de retorno evita que el aceite de retorno agite el aceite que se encuentra en el tanque.
Válvula hidráulica de alivio: La válvula hidráulica de alivio se utiliza en tanques presurizados. A medida que el aceite se calienta, la presión aumenta, entre los 70 kPa (10 PSI) y los 207 kPa (30 PSI), la válvula se abre evitando que el exceso de presión rompa el tanque. A medida que el aire se enfría y la presión desciende a 3.45 kPa (0.5 PSI), la válvula se abre para evitar que el vacío resultante desplome el tanque.
Respiradero: El respiradero permite la entrada y salida del aire de los tanques ventilados. Tiene un filtro para evitar que la suciedad penetre y está situado más arriba del nivel de aceite del tanque.
*Limpieza del Tanque Hidráulico:
Para que un deposito tenga un gran tiempo de vida y trabaje a las mejores condiciones, se necesita realizar su respectivo mantenimiento. Algunas de estas técnicas son las siguientes:
*Resumen:
Los tanques o depósitos hidráulicos son componentes de gran importancia para un circuito hidráulico, ya que almacenan aceite, separan el aire y disipe el calor que se produce. Su funcionamiento se basa cuando el fluido regresa, una placa deflectora bloquea el fluido de retorno para impedir su llegada directamente a la linea de succión, esta función es muy importante ya que la suciedad o partículas grandes se puede sedimentar, igual puede hacer que el aire alcance la superficie del fluido y da oportunidad de que el calor se disipe . El tanque se debe fabricar de acero para poder resistir la entrada de polvo, ya que si esto llegara a pasar, contaminara el fluido y por contrario tendremos grande perdidas, tanto económicas, como paros de trabajo, perdida de tiempo, etc. Se necesita saber perfectamente las técnicas de limpieza para que se realice un adecuado mantenimiento. Se debe tener siempre presente que el deposito es un componente muy importante para un sistema hidráulico.
*Bibliografía:
http://cienciadelahidrostatica.blogspot.mx/2010/08/principio-de-pascal.html
http://www.areatecnologia.com/que-es-hidraulica.htm
http://sitioniche.nichese.com/deposito.html
http://es.scribd.com/doc/111585466/Tanque-Hidraulico#scribd
http://blog.gmveurolift.es/mantenimiento-del-fluido-hidraulico-y-el-deposito/
FORMULARIO TANQUES HIDRÁULICOS
Contesta el formulario sobre el tema que se vio: Tanques Hidráulicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario